Todas las entradas de: Rojava NoEstaSola

[Kurdistán Este] La juventud de Rojhelat protesta contra la conspiración del 15 Febrero y se solidariza con la revolución de Bakur

Şehîd-Bêrîvan-Committee-Sine

En el marco de las actividades de protesta por la conspiración contra el líder kurdo Abdullah Öcalan el 15 de Febrero, la Juventud de Sine, Nexede, Bokan y Mahabad en Rojhelat (Kurdistán este) protestaron contra dicha conspiración poniendo posters y fotografías en las paredes y declarando un comunicado.

Los Jóvenes Rebeldes de Sine

El comité de los jóvenes rebeldes de “Şehîd Bêrîvan” de Sine, se manifestó por la conspiración contra Abdullah Öcalan. Los jóvenes rebeldes piden a la juventud que se unan a las YPS (Unidades de Defensa Civil).

El día 14 de Febrero de 2016, cerca de la ciudad de Sine, un grupo de los jóvenes rebeldes, el comité “Şehîd Bêrîvan”, se manifestó por la conspiración contra el líder kurdo Abdullah Öcalan que tuvo lugar el 15 de Febrero de 1999. Declararon también su apoyo a la auto-determinación de Bakur (Kurdistán Norte). Seguir leyendo [Kurdistán Este] La juventud de Rojhelat protesta contra la conspiración del 15 Febrero y se solidariza con la revolución de Bakur

Nueva entrevista con el comandante de las YPS en Şirnex sobre la guerra en el Kurdistán Norte.

entrevista sirnex

Fuente: Rojava Report

Traducido por ‘Rojava no está sola’

18 de Febrero.

En una nueva entrevista para Özgür Gündem, el periodista Ersin Çaksu se sentó junto con Xalid Şevger, comandante de las YPS en Şirnex (turco: Şırnak), coincidiendo con el 17 aniversario de la conspiración internacional que llevó a la captura y encarcelamiento del líder popular kurdo Abdüllah Öcalan el 15 de Febrero de 1999. En esta entrevista Şevger debate sobre el significado del aniversario en el contexto de la lucha por la autonomía en Bakur (Norte de Kurdistán) entre los continuos ataques del estado turco.

Siguiendo las proclamaciones de autonomía, el actual periodo de enfrentamiento tomó un nuevo carácter. La lucha se ha vuelto más violenta. ¿Sois la razón de esta intensificación de los enfrentamientos?

De hecho ya había enfrentamientos antes. Había ataques por parte del estado turco. Y el YDG-H llevó acabo acciones en respuesta a éstos. Al mismo tiempo la resistencia tenía un enfoque diferente. Ya había una guerra civil en curso en Turquía que había ido desarrollándose durante muchos años. Lo que ha cambiado de la guerra han sido las armas. Por ejemplo, ahora no son cócteles molotov sino armas. Cuando el estado cambió sus armas de ataque, nosotras también cambiamos nuestras armas. En poco tiempo en respuesta a las armas que el estado desplegó en sus ataques intensificados, el pueblo kurdo dijo que ahora no era el momento ni para cócteles molotov ni para piedras. Que la era de piedra se ha acabado… hemos hablado en el lenguaje que [el estado] entiende. Seguir leyendo Nueva entrevista con el comandante de las YPS en Şirnex sobre la guerra en el Kurdistán Norte.

SENTIMOS LAS MOLESTIAS: estaremos temporalmente sin actividad continua

En estos momentos, las personas que gestionamos el blog de Rojavanoestasola, por motivos personales no podemos atenderla con la constancia y periodicidad que nos gustaría, pedimos disculpas por este tiempo que no se ha actualizado el blog sin dar ningún tipo de explicación.

También decir que por esta razón, a partir de ahora intentaremos subir sólo las principales noticias y las que nos parezcan más importantes, simplemente para poder mantener algo de seguimiento sobre los acontecimientos que suceden en el Kurdistán y no olvidar la revolución social y la resistencia que allí se plantea.

Así mismo recomendamos para mayor información acerca del conflicto en el Kurdistán y la guerra en Siria visitar la página: https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/

Esperemos que pronto podamos volver a dedicarle a este blog el tiempo que nos gustaría y que se merece.

Salud y anarquía! – ‘Rojava no está sola’

[Rojava] El avance de las QSD hacia Azaz puede cambiar la balanza en Siria

Rojava 6 Enero
Rojava, 6 de Enero de 2016

La balanza en el Norte de Siria podría estar cambiando ya que las fuerzas afiliadas a las QSD están cercando la ciudad de Azaz, informan Newroz Osman y Sevin Osman en un artículo para ANHA realizado por Özgür Gündem.

La ciudad de Azaz, localizada al otro lado de la frontera de Kilis, es un corredor de suministro de armas crítico entre Turquía y Siria. Actualmente la ciudad está bajo control de fuerzas afiliadas de Al-Qaeda como el Frente al-Nusra y Ahrar ash-Sham. Sin embargo, la balanza en la zona está cambiando así como los grupos afiliados a las Fuerzas Democráticas Sirias (QSD) han avanzado hacia la ciudad. Seguir leyendo [Rojava] El avance de las QSD hacia Azaz puede cambiar la balanza en Siria

[Bakur, Kurdistán Norte] Crónicas «Estado de sitio en Diyarbakir’: Parte 1 y Parte 2

El otro día publicabamos el articulo ‘Crónicas de Bakur: estado de sitio en Diyarbakir’, que contaba los acontecimientos ocurridos en esa ciudad del 14 al 22 de Diciembre. Realmente ese artículo es la segunda parte de una crónica completa que comenzaba desde el 8 de Diciembre. Hemos traducido esa primera parte que publicamos a continuación junto con la segunda parte de nuevo.

ESTADO DE SITIO EN DIYARBAKIR: LA GUERRA SUCIA DEL ESTADO TURCO SE INTENSIFICA (1ªPARTE)

sursaldc4b1rc4b1sc4b1Desde el pasado junio, el Estado turco y sus policías –justificándose por la presencia del Daesh- han ejercido presión al Kurdistán. Algunas ciudades y distritos del Kurdistán efectivamente declaran su autonomía haciendo eco del movimiento de autogestión que nació en Rojava (Kurdistán Sirio). Lo que no le gusta en absoluto al presidente-dictador Erdogan y a sus colegas de la burguesía turca. Su respuesta es la reanudación de la guerra sucia que sus predecesores, en los años 90, habían llevado contra el pueblo kurdo. Esta se materializa, la mayoría de los días, por centenares de toques de queda en numerosos lugares, tanto en las ciudades como en los barrios. [Un artículo en el enlace de Susam-sokak lo detalla: ver también Kedistan.fr]. Nueve días de asedio en Cizre (120.000 habitantes) para exterminar a los <<terroristas>> kurdos [sic] en septiembre. Más tarde, en noviembre, Silvan, donde los tanques turcos destruyeron tres barrios. Después Nusaybin, Mardin…y Diyarbakir, la ciudad más grande del Kurdistán (850.000 habitantes), la que muchos consideran como la capital del pueblo kurdo… Diyarbakir (Amed en kurdo), más concretamente Sur, el barrio de la antigua ciudad fortificada, un símbolo histórico y uno de los tres <<corazones>> de Diyarbakir junto con los barrios de Ofis y de Bağlar. Sur, población pobre y de laberínticas callejuelas, aislada del resto de la ciudad…

He aquí un recuento de los días hasta el 11 de diciembre. Seguir leyendo [Bakur, Kurdistán Norte] Crónicas «Estado de sitio en Diyarbakir’: Parte 1 y Parte 2

[Kurdistán Sur, Irak] Sobre la ocupación de Turquía en el Kurdistán Sur. El campamento de refugiados para yazidíes ha sido evacuado y ocupado por fuerzas turcas.

El mes pasado leíamos noticias que nos llegaban desde Basur (Kurdistán Sur, Irak) de protestas de civiles y de organizaciones kurdas contra la presencia y las operaciones del ejército turco en la región. El KCK también emitió un comunicado contra la ocupación denunciando que el objetivo principal del estado turco con estas maniobras es el de expandir su poder en la región y acabar con la resistencia del moviento autónomo kurdo. Este comunicado fue traducido al castellano por Rojava Azadi y podeis leerlo aquí: https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/2015/12/10/el-movimiento-kurdo-llama-a-la-lucha-contra-la-ocupacion-militar-de-turquia-en-el-kurdistan-del-sur/

Ahora nos llega al correo la traducción de una noticia sobre la evacuación de refugiados yazidíes a manos de las fuerzas turcas para sus propósitos militares. Gracias por la aportación!


El campamento de refugiados para yazidíes ha sido evacuado y ocupado por fuerzas turcas

Fuerzas de seguridad turcas han tomado por la fuerza el campamento de la agencia de gestión de emergencias turca AFAD (por sus siglas en turco) que albergaba a los yazidíes en Nusaybin en el distrito de Mardin.

Lunes 4 de enero de 2016, MARDİN – ANF. El campamento de refugiados gestionado por el estado a través de la agencia AFAD (Gestión de desastres y emergencias) que albergaba a los refugiados yazidíes ha sido convertido en un cuartel militar. Seguir leyendo [Kurdistán Sur, Irak] Sobre la ocupación de Turquía en el Kurdistán Sur. El campamento de refugiados para yazidíes ha sido evacuado y ocupado por fuerzas turcas.

El parlamento turco está considerando quitar la impunidad parlamentaria a los lideres kurdos

Nos envían al correo y publicamos la siguiente noticia sobre un nuevo paso en el proceso de represión contra los y las polítcas de los partidos kurdos en Turquía. Además hoy mismo también se han sabido dos noticias más de represión contra políticos y activistas kurdos:

Estambul (AFP) – El parlamento turco ha decidido constituir una comisión para evaluar si dos lideres del principal partido kurdo deben de ser juzgados por hacer llamamientos en favor de la autonomía, según ha informado el periódico progubernamental Sabah Daily este domingo. Seguir leyendo El parlamento turco está considerando quitar la impunidad parlamentaria a los lideres kurdos

El movimiento de auto-gobierno en el sureste de Turquía: una entrevista con Haydar Darici

ydg-h barricade 2Durante el último año, la cobertura de información extranjera sobre Turquía ha estado centrada en eventos espectaculares: elecciones, actos terroristas, derribo de aviones rusos, y otros juegos geopolíticos. Durante este período, sin embargo, ha estado teniendo lugar una revolución silenciosa en la parte kurda al sureste del país en forma de un movimiento de auto-gobierno, el cual el estado turco durante las últimas semanas ha estado tratando de reprimirlo violentamente como parte de su guerra con el PKK. En una entrevista, Lefteast le pregunta a Haydar Darici cómo es la autonomía.

Rossen Djagalov (RD): ¿Podrías primero contarnos sobre los orígenes del movimiento de auto-gobierno?

Haydar Darici (HD): Debo de resaltar dos puntos en cuanto a la transformación de las políticas kurdas durante el tiempo antes de contar lo que está ocurriendo ahora en el terreno del Kurdistán turco. Lo primero, el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán), el actor central del movimiento de liberación kurdo, había iniciado una lucha de guerrilla contra el estado turco en los años 80 y desde entonces ha ido recibiendo cada vez más apoyo de las masas kurdas. La lucha de guerrillas no sólo había creado zonas liberadas en las montañas de alrededor del Kurdistán, sino que también había politizado y movilizado con éxito a la población kurda en las ciudades. El movimiento definió la lucha de las guerrillas en las montañas y la cultura política de las protestas en las ciudades como el proceso de rebelión. Para alcanzar la libertad, sin embargo, las ciudades también tenían que ser liberadas como lo eran las montañas. Esto significa que la guerra real tendría ahora lugar en las ciudades en vez de en las montañas. Seguir leyendo El movimiento de auto-gobierno en el sureste de Turquía: una entrevista con Haydar Darici

HPG, balance de guerra en 2015: 2.736 miembros del IS y 1.544 policías/militares turcos muertos

La oficina de prensa de las Hêzên Parastina Gel (Fuerzas de Defensa Popular, HPG) y YJA-Star ha dado a conocer el balance de la guerra en el norte y el sur del Kurdistán para el año de 2015. Las HPG recordaron que cumplieron su responsabilidad para facilitar el progreso del proceso iniciado por el líder kurdo Abdullah Öcalan con una histórica declaración el 21 de marzo 2013 en base a:

– La democratización de Turquía,

– La resolución de la cuestión kurda

– El logro de una solución pacífica plazo en Oriente Medio sobre la base de la perspectiva de nación democrática.

En cambio el gobierno del AKP no hizo ni un solo paso para avanzar en el proceso, y comenzó los preparativos para una extensa guerra en base a la Ley de Seguridad Interna. Seguir leyendo HPG, balance de guerra en 2015: 2.736 miembros del IS y 1.544 policías/militares turcos muertos

Actualización de la resistencia kurda en Bakur contra los ataques del Estado Turco. La resistencia en Cizre.

deads nov-dic 2015

Es bastante dificil poder publicar y traducir diariamente todas las noticias que nos llegan de Bakur, en las zonas y distritos siendo atacados por el Estado Turco. Todos los días el ejército y la policía turca están atacando y bombardeando varios distritos del Norte de Kurdistán (este de Turquía) en los que la gente declaró el auto-gobierno; y que están siendo respondidos y enfrentados por la resistencia popular y la resistencia de las milicias de jóvenes armadas. Estos ataques acaban diariamente con la vida de muchas personas y hieren a otras tantas, destruyen sus casas y sus suministros básicos, forzandoles a  abandonar las ciudades. Además, la policía está atacando cualquier muestra de solidaridad con los distritos bajo toques de queda, reprimiendo y disparando contra aquellas personas manifestándose en diferentes ciudades de Turquía, así como aquellas que han intentado marchar hasta las zonas asediadas desde Turquía y en la frontera de Rojava.

La foto de cabecera es una lista de todas las personas asesinadas en Bakur por el ejército y la policía desde el 1 de Noviembre hasta el 31 Diciembre. A continuación dejamos una breve información del estado de los toques de queda en alguno de los distritos. Hemos decidido traducir el último informe desde la resistencia en Cizre como ejemplo de lo que está ocurriendo en todos y cada uno de los distritos y barrios bajo asedio.

Establecidas las Unidades de Defensa Civil en la provincia de Şırnak‬:

srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(1)srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(2) srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(3) srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(4) srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(5) srnk-02-01-16-sirnak-yps-kurulusunu-ilan-etti(6)


Dargeçit, Mardin: Toque de queda levantado el 23 de Diciembre tras 19 días.

Nusaybin, Mardin: toque de queda levantado el 24 de Diciembre

Silopi: toque de queda continúa tras 19 días, así como continúan los ataques y fuertes bombardeos de las fuerzas del estado.

Amed, Diyarbakir: 32 días bajo toque de queda y ataques, 32 días de resistencia popular.


Cizre: la resistencia popular continua tras 21 días.

Cizre is an epic of resistance
«Cizre es una resistencia épica» Graffiti en las calles de Cizre firmado por las YDGK-H, las juventudes armadas kurdas de mujeres.

En el distrito de Cizre, en Şırnak, la resistencia popular continua en su 21º día consecutivo contra el estado de sitio que ataca la voluntad de auto-gobierno del pueblo kurdo.

Los ataques que tienen como objetivo el desplazamiento total de la población de la región y la obstrucción de la voluntad de la gente, son presentados por los medios de comunicación turcos como una “operación de limpieza”. 10 mil soldados y miles de policías de operaciones especiales están participando en la agresión que continúa durante tres semanas pero que no ha avanzado debido a que la gente no está dejando a las fuerzas del estado entrar en sus barrios donde han declarado el auto-gobierno.

Durante las últimas tres semana de ofensiva, los ataques de las fuerzas turcas se han llevado la vida de 29 personas, incluyendo un bebe de 7 meses y otro de 3 meses.

Las tropas se han desplegado en las colinas para observar los barrios de Cudi, Nur, Sur y Yafes protegidos por la gente que han declaro el auto-gobierno; tanques, vehículos blindados y excavadoras blindadas de las fuerzas turcas, se han posicionado en la Colina de Aşk desde la que se observa el barrio de Nur, y en la colina de Cahferi Sadık observando los barrios de Cudi y Sur. Las casas y las escuelas en esta colina han sido evacuadas y ocupadas por los soldados.

Debido al fracaso continuo de romper la resistencia popular en los barrios, las fuerzas del estado han comenzado una gran oleada de ataques para devastar la ciudad y forzar a la gente a irse.

Los barrios están siendo atacados con artillería de manera ininterrumpida durante días, lo que ha dejado cientos de casas inutilizables, y por tanto a miles de personas sin hogar.

La agresión también a atacado las necesidades básicas de la gente; agua y electricidad. Los vehículos blindados y los disparos están atacando principalmente los tanques de agua y los postes eléctricos. Desde los vehículos blindados la policía emite anuncios amenazando a la gente con “abandonar la ciudad”, siendo una evidencia de la política de desplazamiento del estado turco contra el pueblo kurdo.

A pesar de la intensidad de todos los ataques, la gente no está abandonando los barrios donde aumentan su resistencia tras las zanjas y las barricadas, y donde al mismo tiempo se organizan la vida diaria con compromiso de libertad y espíritu de solidaridad. “Biji berxwedana Cizire” (Viva la resistencia de Cizire) es el eco que resuena en estas áreas de auto-gobierno desde el comienzo de la resistencia.

Mientras que las necesidades de los residentes son cubiertas gracias a los esfuerzos colectivos y el trabajo en varias casas en cada una de las calles, los niños y ancianos son trasladados a zonas seguras cuando los barrios son atacados de manera intensa y por fuego aleatorio. 4-5 familias organizan la distribución de la comida y otras cosas, y se han formado comunas para cocinar para aquellas personas resistiendo tras las barricadas y las zanjas que están lideradas por jóvenes y mujeres. Las recientemente establecidas YPS (Unidades de Defensa Civil) están defendiendo los barrios contra el incremento de los continuos ataques del ejército turco y las fuerzas policiales.

Fuente: ANF