Cheleng Omer es un antiguo profesor de la Universidad de Afrin y uno de los principales economistas del norte y el este de Siria. En esta entrevista, realizada el 19 de julio de 2020, habla sobre la ley César dictada por Estados Unidos para sancionar a Siria y cómo esa medida afecta a la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).
El Movimiento de Mujeres Libres (TJA) y la Asociación Solidaria de Familiares de Prisioneros (TUHAD-DER), salieron ayer a las calles simultáneamente en tres distritos de Estambul, la principal ciudad de Turquía, para exigir la liberación de los presos políticos.
Frente a la oficina del Partido Democrático de los Pueblos del (HDP) se realizó una manifestación, en la que participaron activistas del TJA y dirgentas polítiaos del HDP, así como muchos familiares de presos.
La Unión Europea (UE) dispara contra las personas refugiadas que llegan a su territorio de muchas maneras. Dispara con sus políticas económicas, sociales, de extranjería; dispara con la actividad de sus multinacionales, con sus tratados de libre comercio, pero desde el pasado 2 de marzo, tiene también permiso para disparar con munición real.
El toque de queda de Sur nunca terminó. Cuatro años después, sigue en curso. También lo es la resistencia: la heroica defensa del distrito en Amed (Diyarbakir, Kurdistán turco) se perpetúa con los nombres de los niños nacidos en los últimos cuatro años: Çiyager, Roza o Rozerin.
Con el genocidio que el imperio otomano comenzó en 1915, un millón y medio de armenios y unos 500.000 sirios fueron asesinados. Los yazidíes también fueron perseguidos y asesinados por el régimen otomano. Miles huyeron a Europa, a Rojava y a Kurdistán del Sur (norte de Irak). Algunos de estos refugiados se han establecido en la aldea de Til Nisrî, cerca de Til Temir, en el norte de Siria.
Tropas rusas cruzaron este miércoles el río Eúfrates en dirección a la frontera turco siria y entraron en Kobane, en el marco del acuerdo alcanzado la víspera en Sochi por los presidentes ruso, Vladimir Putin, y turco, Recep Tayip Erdogan, para expulsar a las milicias kurdas de las YPG de Rojava, en un ataque directo al proyecto político revolucionario en este territorio autónomo del norte de Siria y dando una nueva vuelta de tuerca al ya complejo tablero geopolítico de la zona.