El estado turco ocupante atacó dos pueblos al este de Ain Issa con armamento pesado. Los combatientes de las SDF respondieron a los ataques.
Según la información recibida, el Estado turco invasor atacó los pueblos de Mişrefê y Cehbel alrededor de las 8 pm hora local.
Los combatientes de las SDF respondieron a los invasores.
Han estado bombardeando los mismos pueblos durante días. El Estado turco ha intensificado sus ataques a Ain Issa, especialmente en las últimas semanas.
El siguiente documento fue publicado por Kongreya Star, el principal movimiento de mujeres en el noreste de Siria, el 6 de abril de 2019. El texto describe la Ley de la Mujer, implementada por la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (ANNES).
Cheleng Omer es un antiguo profesor de la Universidad de Afrin y uno de los principales economistas del norte y el este de Siria. En esta entrevista, realizada el 19 de julio de 2020, habla sobre la ley César dictada por Estados Unidos para sancionar a Siria y cómo esa medida afecta a la Administración Autónoma del Norte y el Este de Siria (AANES).
Tanto Turquía como el régimen de Bashar Al Assad tratan de aprovechar los sentimientos nacionalistas de la población árabe en la provincia de Deir Ezzor y ponerlos en contra de la Administración Autónoma del norte y el Este de Siria (AANES). Células de los servicios de inteligencia turco (MIT) y sirio (Mukhabarat) están asesinando a los líderes tribales en la región.
Bajo el lema «Fuego en el corazón: toda nuestra vida es una lucha», Women Defend Rojava llamó a la participación en la manifestación antifa internacionalista, en solidaridad con los movimientos revolucionarios del mundo, para el 19 de julio en Berlín.
Continúa la campaña genocida del Estado turco que pretende invadir el noreste de Siria en violación del derecho internacional -pero también disfrutando del silencio internacional-, desde octubre de 2019.
Esta entrevista ha sido realizada por Guillermo Martínez Cazón (estudiante de Filosofía en la USAL) y forma parte de un conjunto de entrevistas a diferentes agentes políticos destinadas a esbozar la recepción política de Rojava en el Estado español. El objetivo es realizar un análisis que refleje las diversas posiciones y debates sobre Rojava a partir de los puntos de vista de cada entrevista. Actualmente están participando en las entrevistas intelectuales como Carlos Taibo o Nazanín Armanian, y organizaciones como Rojava Azadi Madrid, Azadi Plataforma Cataluña, CGT, CNT, UJCE… Contacto: guillermoc1997@gmail.com
20 organizaciones civiles y legales hacen un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que tomen medidas contra las violaciones y crímenes a civiles indefensos en la región de Afrin que alcanzaron la intensidad más dramática y horrible.
20 organizaciones civiles y de derechos humanos hicieron un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que pusieran fin a los crímenes y violaciones cometidos por la ocupación turca y sus grupos mercenarios contra el pueblo de Afrin.
Este documental es una mirada en profundidad al funcionamiento interno del sistema de comunas en el noreste de Siria (Rojava) y cómo funcionan en la práctica para dar a la gente la posibilidad de opinar directamente sobre las decisiones que afectan a sus vidas en el nivel más local. También hace un llamamiento para que la gente forme comunas en toda América del Norte y el mundo.