20 organizaciones civiles y legales hacen un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que tomen medidas contra las violaciones y crímenes a civiles indefensos en la región de Afrin que alcanzaron la intensidad más dramática y horrible.
20 organizaciones civiles y de derechos humanos hicieron un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que pusieran fin a los crímenes y violaciones cometidos por la ocupación turca y sus grupos mercenarios contra el pueblo de Afrin.
La organización paraguas kurda KCDK-E pide un boicot de vacaciones a Turquía y señala que el estado turco está financiando su guerra contra el pueblo kurdo a través del turismo.
El Movimiento de Mujeres Libres (TJA) y la Asociación Solidaria de Familiares de Prisioneros (TUHAD-DER), salieron ayer a las calles simultáneamente en tres distritos de Estambul, la principal ciudad de Turquía, para exigir la liberación de los presos políticos.
Frente a la oficina del Partido Democrático de los Pueblos del (HDP) se realizó una manifestación, en la que participaron activistas del TJA y dirgentas polítiaos del HDP, así como muchos familiares de presos.
El EZLN llama a la participación en una semana mundial de acción por la vida: «Para responder a los malos gobiernos del mundo: Continuamos nuestras luchas por la vida y contra el capitalismo y el patriarcado, a pesar de la pandemia».
El 15 de febrero, la juventud revolucionaria kurda protestará en el marco del 21 aniversario de la conspiración internacional que encabezó la captura en Kenia del representante kurdo Abdullah Öcalan, y exigirá su liberación.
La alianza guerrillera de izquierda HBDH se atribuyó la responsabilidad de una acción de sabotaje contra un camión que se dirigía desde Turquía a la ciudad turca ocupada de Azaz en el noroeste de Siria. La acción estuvo dedicada a la comandante caída.
El Movimiento Revolucionario Unido de los Pueblos (Halkların Birleşik Devrim Hareketi, HBDH) se atribuyó la responsabilidad de una acción llevada a cabo en la provincia de Adana, en el sur de Turquía.