El estado turco ocupante atacó dos pueblos al este de Ain Issa con armamento pesado. Los combatientes de las SDF respondieron a los ataques.
Según la información recibida, el Estado turco invasor atacó los pueblos de Mişrefê y Cehbel alrededor de las 8 pm hora local.
Los combatientes de las SDF respondieron a los invasores.
Han estado bombardeando los mismos pueblos durante días. El Estado turco ha intensificado sus ataques a Ain Issa, especialmente en las últimas semanas.
Asmîn Bindar, combatiente de la guerrilla de mujeres YJA-Star, ha resultado herida en la resistencia contra la invasión turca de Heftanin. Habla sobre las tácticas y la actitud de la guerrilla en la región del sur de Kurdistán.
Desde el 16 de junio, el ejército turco ha estado tratando de ocupar la región de Heftanin en el sur de Kurdistán, norte de Irak con decenas de miles de soldados y paramilitares, y apoyo aéreo. La resistencia guerrillera continúa sin tregua.
Una vez más, el sitio web sueco Nordic Monitor desveló datos sobre el papel del régimen turco y de su presidente, Recep Tayyip Erdogan, en apoyar las acciones terroristas en Siria y otros países del mundo.
La organización paraguas kurda KCDK-E pide un boicot de vacaciones a Turquía y señala que el estado turco está financiando su guerra contra el pueblo kurdo a través del turismo.
Con el crecimiento de la pandemia de coronavirus en el mundo, una de las medidas que tomó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue la declaración de un alto el fuego en todo el planeta. Con esta decisión, la ONU intentaba detener temporalmente los conflictos armados internacionales.
Ambos países mantienen vigente un “acuerdo sobre protección de información clasificada en la industria de defensa”, dirigido a impedir que se conozcan los detalles de esos programas. En 2017, las exportaciones de ese tipo a Ankara alcanzaron los 301,5 millones de euros.
La retirada de Estados Unidos de Siria provocó un conflicto geopolítico de primera magnitud que aún sigue coleando con Turquía como protagonista. Turquía está considerado uno de los países en los que la democracia está en un proceso de deterioro que parece no tener marcha atrás (“backsliding democracy”, en la jerga académica). Hay dos elementos que complican la situación todavía más: el conflicto kurdo y la crisis de refugiados.