El estado turco ocupante atacó dos pueblos al este de Ain Issa con armamento pesado. Los combatientes de las SDF respondieron a los ataques.
Según la información recibida, el Estado turco invasor atacó los pueblos de Mişrefê y Cehbel alrededor de las 8 pm hora local.
Los combatientes de las SDF respondieron a los invasores.
Han estado bombardeando los mismos pueblos durante días. El Estado turco ha intensificado sus ataques a Ain Issa, especialmente en las últimas semanas.
De la guerra civil siria, una revolución ha florecido en una región autónoma de facto al noreste del país: Rojava. La nación kurda tiene una larga historia de marginación de los estados que ocupan su tierra natal. La opresión de los kurdos en Turquía se remonta al final del Imperio Otomano, y hoy en día les es prohibido hablar su idioma y expresar su identidad cultural. Establecido en resistencia a la opresión kurda, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) fue fundado en 1978. Las mujeres kurdas, aunque marginadas por el PKK durante muchos años, siempre han jugado un papel central en la resistencia kurda como activistas, organizadoras comunitarias y más recientemente como combatientes. En el noreste de Siria, su resistencia ha sido y sigue siendo fundamental para la autonomía y seguridad de las mujeres en la región.
El Centro de Prensa de las SDF afirmó ayer que los ataques de ocupación del Estado turco no habían cesado en las últimas 24 horas y añadió que «el ejército de ocupación ha intentado ampliar las zonas de ocupación».
Medio Oriente era famoso por ser la reserva energética del mundo. Ahora también lo va siendo por la revolución de las mujeres y la construcción de esperanza sobre la base de la autonomía democrática. Las potencias mundiales asociadas a grupos locales ejercen fuerte presión para construir sociedades autoritarias que les permitan el control de los recursos energéticos. La primavera árabe abrió una puerta democrática de los pueblos, que se cerró rápidamente en la mayoría de los países, pero fue aprovechada en el norte de Siria por la construcción política kurda preexistente. Desde este territorio ganado a pulso, Rojava articula alianzas a diestra y siniestra buscando sobrevivir sin perder su autonomía y desterrando al fundamentalismo del Estado Islámico de esas tierras.
Luego de intercambiar llamadas telefónicas con Donald Trump, el presidente turco Recep Erdogan anunció en un comunicado sus intenciones de incursionar militarmente en el norte de Siria, específicamente en el territorio de Rojava, controlado por los autonomistas kurdos. Bajo la mascarada de “resguardar la frontera”, Turquía ya ha desplegado miles de efectivos, en lo que preanuncia un conflicto a gran escala. La avanzada militar, que incluiría un despliegue terrestre y aéreo, tuvo un antecedente reciente en el agravamiento de las persecuciones a los kurdos en el territorio turco.
Las Fuerzas Democráticas Sirias han puesto fin a la presencia militar del ISIS en el norte y el este de Siria.
Como parte de la operación final para poner fin al terrorismo, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) han liberado Baghouz, la última zona ocupada por ISIS en Siria, poniendo fin a la presencia militar de la organización terrorista en el país.
La Administración Autónoma Democrática de Afrin declaró que han decidido evacuar a los civiles de la ciudad para evitar las masacres, y que la guerra había pasado a otra etapa.