Esta entrevista ha sido realizada por Guillermo Martínez Cazón (estudiante de Filosofía en la USAL) y forma parte de un conjunto de entrevistas a diferentes agentes políticos destinadas a esbozar la recepción política de Rojava en el Estado español. El objetivo es realizar un análisis que refleje las diversas posiciones y debates sobre Rojava a partir de los puntos de vista de cada entrevista. Actualmente están participando en las entrevistas intelectuales como Carlos Taibo o Nazanín Armanian, y organizaciones como Rojava Azadi Madrid, Azadi Plataforma Cataluña, CGT, CNT, UJCE… Contacto: guillermoc1997@gmail.com
Una vez más, el sitio web sueco Nordic Monitor desveló datos sobre el papel del régimen turco y de su presidente, Recep Tayyip Erdogan, en apoyar las acciones terroristas en Siria y otros países del mundo.
20 organizaciones civiles y legales hacen un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que tomen medidas contra las violaciones y crímenes a civiles indefensos en la región de Afrin que alcanzaron la intensidad más dramática y horrible.
20 organizaciones civiles y de derechos humanos hicieron un llamamiento urgente a las Naciones Unidas para que pusieran fin a los crímenes y violaciones cometidos por la ocupación turca y sus grupos mercenarios contra el pueblo de Afrin.
La organización paraguas kurda KCDK-E pide un boicot de vacaciones a Turquía y señala que el estado turco está financiando su guerra contra el pueblo kurdo a través del turismo.
El Movimiento de Mujeres Libres (TJA) y la Asociación Solidaria de Familiares de Prisioneros (TUHAD-DER), salieron ayer a las calles simultáneamente en tres distritos de Estambul, la principal ciudad de Turquía, para exigir la liberación de los presos políticos.
Frente a la oficina del Partido Democrático de los Pueblos del (HDP) se realizó una manifestación, en la que participaron activistas del TJA y dirgentas polítiaos del HDP, así como muchos familiares de presos.
Este documental es una mirada en profundidad al funcionamiento interno del sistema de comunas en el noreste de Siria (Rojava) y cómo funcionan en la práctica para dar a la gente la posibilidad de opinar directamente sobre las decisiones que afectan a sus vidas en el nivel más local. También hace un llamamiento para que la gente forme comunas en toda América del Norte y el mundo.
Viyan Hêvî es médica en las zonas de guerrilla del sur de Kurdistán: «Nuestro cansancio desaparece cuando vemos a nuestros compañeros sonriendo. Disfrutamos trabajando y luchando en la vida guerrillera».